QUE HACEMOS
Mensajeros de la paz desarrolla sus tareas en más de 30 países del mundo; lucha contra la pobreza global buscando prevenir y aliviar el sufrimiento humano, y subsanar la calidad de vida de los sectores más vulnerables.
Con este fin llevamos adelante una serie de proyectos diseñados para mejorar las condiciones de vida de numerosos sectores de la población a la vez que, en los casos de emergencias, proveemos ayuda humanitaria a los sectores damnificados.
- Ayuda humanitaria: Mensajeros de la Paz ha trabajado en situaciones de emergencia o desastres naturales por más de 40 años. En la República Argentina se han realizado numerosas campanas de ayuda humanitaria durante la grave crisis social que padeció nuestro país en 2001-2 (se hicieron entrega de mas de 800 toneladas de alimentos, medicamentos y ropa, se apoyo la alimentación en numerosos comedores y centros comunitarios en el interior del país, se abrieron comedores en la provincia de Tucumán, etc.). Asimismo se ha colaborado en la reconstrucción y equipamiento de numerosas casas pertenecientes a los damnificados por las inundaciones en la Provincia de santa Fe durante el año 2003.
- Programas de desarrollo: Trabajamos en proyectos de desarrollo a largo plazo que permitan erradicar la pobreza, enfocándonos en temas como la asistencia básica, educación, igualdad de género, y capacitación no formal. A tal efecto desarrollamos una serie de programas que involucran a la niñez, adolescencia y tercera edad.
Proyectos
Para cumplir con la visión y misión, todos los programas y proyectos, se apoyan en nuestros principios establecidos: participación activa de los beneficiarios, trabajo en red, transparencia y responsabilidad, búsqueda de resultados sustentables y acciones orientadas a reinserción y el autovalimiento.
Proyectos para Niñez y adolescencia

Programas Relacionados con la Infancia
La
atención a la infancia en situación de vulnerabilidad,
que fue el origen de Mensajeros de la Paz, sigue siendo una de nuestras
actividades principales tanto en España como en otros países.
A través de diversos centros y recursos, Mensajeros de la Paz ofrece
a niños en riesgo social acogida o apoyo para ayudarles
en su formación y desarrollo personal y fomentando su
plena integración en la sociedad.
Los centros y programas infantiles de nuestra organización en España son
atendidos y gestionados por las diferentes
Asociaciones Autonómicas de Mensajeros de la Paz, dotadas de
diferente personalidad jurídica, independencia y autonomía financiera y
de organización, aunque todas participan de los mismos principios
basados en el humanismo cristiano y de idénticos criterios educativos y
de funcionamiento basados en el respeto al menor y sus circunstancias y
la importancia del afecto y el clima de cercanía ente el menor y los
educadores o voluntarios y responsables del centro o del proyecto.
Lo mismo sucede con los proyectos y centros orientados a la infancia en
cada uno de los países, que están gestionados por la Asociación
Mensajeros de la Paz registrada en cada estado, con su propia identidad
e independencia, aunque en algunos casos, no tienen total autonomía
económica y son ayudados en la creación de centros o en su mantenimiento
por la Asociación Mensajeros de la Paz Nacional en España o por alguna
Asociación autonómica española.
Los centros y proyectos de Mensajeros de la Paz relacionados con
la infancia son:
Hogares funcionales
Son unidades de convivencia que intentan ofrecen al menor una vida en
todo semejante a la de cualquier niño de su edad con familia.
Los hogares funcionales se instalan en viviendas normales de tipo
clase media, ubicadas en diferentes barrios de ciudades o pueblos. Nada
en su exterior, ni en su interior las diferencia de otras casas
familiares. En ellos conviven de 5 a 8 niños junto con los educadores
responsables del hogar que son los que comparten la experiencia de vida
con los niños, desde el compromiso y la solidaridad. Son casas mixtas, y
en ellas no hay discriminación en función de edad, sexo u origen de los
niños, procurando siempre que los hermanos vivan juntos para mantener
sus vínculos familiares.
La seguridad afectiva, que procede esencialmente de la calidad emocional
de su entorno, es la condición principal de una evolución positiva del
ser humano. Si esta no queda convenientemente asegurada, el desarrollo
del niño se ve perturbado y puede llegar a comprometer su equilibrio
ulterior.
Un niño necesita un ambiente familiar que le acoja y le ayude a crecer
en todos los aspectos: biológico, educativo, económico, social, moral y
espiritual.
Los niños que viven en los hogares de Mensajeros de la Paz carecen de un
entorno familiar adecuado debido a diferentes razones: orfandad,
abandono, familias desestructuradas, inmigración sin acompañamiento, u
otras múltiples razones de tipo personal o social por la que sus padres
o familiares próximos no puedan o no quieren ejercer su tutela, de modo
temporal o de forma indefinida.
La tutela de estos niños es pues, ejercida por el Estado, que en
España está transferida a las Comunidades Autónomas, y en otros países a
diversos organismos o instituciones oficiales: fiscalías del menor,
institutos de la infancia, etc. Son los gobiernos u organismos oficiales
los que en España corren principalmente con el mantenimiento de los
Hogares a través de ayudas y subvenciones, aunque siempre es necesaria y
positiva la colaboración de empresas y particulares en circunstancias
especiales o para complementar o mejorar la formación , actividades
lúdicas o de otro tipo de los menores acogidos.
En otros países con economías menos fuertes el Estado del país no
colabora en el mantenimiento de los hogares o cuando lo hace, su
aportación es absolutamente insuficiente para hacer frente a las
necesidades de los menores, por lo que su mantenimiento sólo es posible
a través de cuotas de socios o padrinos, y donaciones de empresas,
particulares o instituciones privadas.
Los niños permanecen en los hogares de Mensajeros de la Paz hasta que se
diera el caso de que pudieran volver con su familia biológica, sean
acogidos o adoptados legalmente por otra familia, o en la mayoría de los
casos, cuado alcanzan la mayoría de edad.
No obstante, cuando los chicos mayores de 18 años no han conseguido aún
su plena autonomía económica y personal, Mensajeros de la Paz ha
establecido pisos tutelados y otros recursos para evitar su
desprotección hasta que pueden ser independientes en todos los sentidos.
Programas Relacionados con Jóvenes
La
juventud, como etapa decisiva en el proceso de formación de la persona,
está muy presente en los programas , proyectos y centros de la
Asociación Mensajeros de la Paz.
Los programas orientados a los jóvenes de nuestra Asociación tienen
por objeto ayudarles en su desarrollo y en la correcta formación de su
personalidad, y en los casos necesarios, en la corrección de
comportamientos antisociales. También se hace especial hincapié en la
educación y capacitación profesional para que el joven pueda adquirir
cuanto antes independencia económica que posibilite su autonomía
personal.
Todo ellos se realiza a través de una metodología basada en la
trasmisión de valores, y en la profundización de códigos de conducta,
dando especial importancia a los diferentes medios para establecer con
los chicos una comunicación sincera y fluida.
Los jóvenes beneficiarios de nuestros proyectos son, en su mayoría
adolescentes que durante su niñez fueron acogidos en centros y hogares
de Mensajeros de la Paz y para los que se adecuan los hogares y centros
a las necesidades, problemas e inquietudes propias de su edad.
También se convierten en beneficiarios de los proyectos de Mensajeros
de la Paz otros chicos y chicas que derivados de servicios sociales,
necesitan cobertura de sus necesidades básicas y apoyo social o que
buscan encauzar su futuro profesional. Asimismo, llegan a nuestros
centros jóvenes que remitidos por tribunales de justicia, deben adoptar
nuevos modelos de comportamiento.
Los centros y programas que Mensajeros de la Paz ofrece a jóvenes y
adolescentes son:
Centros de Día para Adolescentes
El
trabajo que se desarrolla en el Centro de Día para Adolescentes es
preventivo, ya que ante una situación de riesgo previsible se actúa
sobre ella a través tanto de los de padres como de los propios
adolescentes, evitando su degeneración y empeoramiento sin separar al
grupo familiar.
El tratamiento viene marcado por el estudio de cada caso, y la
intervención directa cuando la situación de deterioro ha empezado ya a
producirse, alejando temporalmente al menor de la situación, pero
manteniendo vínculos y contactos diarios con la familia, durante un
número reducido de horas.
A través de un centro de día se cubren las necesidades básicas del
adolescente, fuera de su ámbito escolar y familiar, llevando a cabo un
trabajo compensatorio en el sentido de dotarle de conocimientos, hábitos
y capacidades personales suficientes, para que pueda retomar su relación
social y familiar sin que ello implique un riesgo.
Al mismo tiempo, se implica a la familia de forma activa y directa en
todo el proceso, trabajando con parejas en situaciones de conflictividad
social, a través de grupos de padres organizados y tutorizados, con la
finalidad de dotarles de conocimientos, habilidades y recursos
personales y de pareja, que les permita afrontar sus responsabilidades
familiares y desempeñar su papel de padres de forma normalizada.
Programa de Atención a Mujeres
La
formación y promoción social de la mujer, su
integración y su protección -y la de sus hijos-
principalmente ante casos necesarios de violencia de género,
ocupa un importante apartado en la actividad de la Asociación Mensajeros
de la Paz tanto en España como en el resto del mundo.
La violencia familiar ha sido tradicionalmente ignorada por la
sociedad, frecuentemente ocultada por las víctimas y negada por los
agresores. Sin embargo, las agresiones a mujeres se ha convertido
actualmente en un problema social debido a su gran incidencia en nuestra
población y a la gravedad de las secuelas tanto físicas como
psicológicas producidas en las víctimas; de ahí la especial atención que
desde la Asociación Mensajeros de la Paz se da a la asistencia adecuada
y profesional a las mujeres que sufren este problema y a sus hijos.
Así mismo, algunos otros proyectos, como las Aulas de Cunas o los
Centros de Día de mayores, se plantean también como Centros para
la conciliación de la vida laboral y la familiar, diseñados
también para facilitar el trabajo y desenvolvimiento diario a las madres
o cuidadoras más desfavorecidas económica y socialmente: con escasos
recursos, en riesgo social y/o con cargas familiares no compartidas.
Los programas y centros orientados a la mujer que la Asociación
Mensajeros de la Paz mantiene son:
- Servicio de Formación e Inserción Laboral
- Centros de Emergencia, Corta Estancia y Hogares de acogida
para victimas de violencia doméstica
- Servicio de Atención Jurídica de la Mujer
- Programa de intervención terapéutica para hombres
implicados en casos de malos tratos
Servicio de Formación e Inserción Laboral
Desde
hace varias décadas la Asociación Mensajeros de la Paz ha emprendido
numerosos cursos y talleres de formación para la inserción
laboral de la mujer, destinados a paliar déficits
educativos y de cualificación profesional del colectivo femenino
logrando su independencia económica , el aumento de su autoestima y una
mayor valoración social.
Estas actividades formativas se complementan con la posibilidad de
incorporación laboral en las diferentes residencias y centros que
Mensajeros de la Paz gestiona. El 90% de los empleos creados por nuestra
Asociación están ocupados por mujeres.
Centros de Emergencia, Corta Estancia y Hogares de acogida
Mensajeros de la Paz, cuenta con una red de atención a las víctimas de
violencia de género, a través de centros de emergencia, centros
de corta estancia y hogares de acogida.
Brindan protección y seguridad a las víctimas. En estos dispositivos
se realiza un importante trabajo de contención en momentos de crisis, y
se realiza valoración y diagnostico. y se establecen planes de actuación
individualizados, derivando posteriormente a otros recursos, en caso de
que sea necesario.
En todos los casos, las mujeres y sus hijos, vienen remitidos por el
organismo oficial competente.
La diferencia entre los centros de emergencia y los de corta estancia
y los hogares estriba básicamente en el tiempo que permanecen las
mujeres en el centro que depende de las circunstancias de cada caso y
que determina el tipo de actuación que con ellas se realiza.
La atención que se ofrece es de carácter integral, proporcionándoles
alimentación, alojamiento y todo tipo de asesoramiento y apoyo que
precisen en la resolución de su problema, planteando diseños de
intervención a nivel jurídico, laboral, sanitario, formativo, emocional,
económico y de ocio.
La capacidad de los hogares es de 12 personas (5 mujeres y 7 niños/as).
Cada centro cuenta con un equipo formado por una coordinadora, cinco
educadoras y una monitora de apoyo escolar y actividades lúdicas que
atienden a los acogidos las 24 horas del día.
Objetivos
Relativos a la mujer
- Dar acogida temporal a las mujeres que se encuentren en situación
de indefensión por causas de violencia de pareja o ex pareja.
- Permitir a las mujeres acogidas que dispongan de un espacio y
tiempo en el que puedan reflexionar sobre su situación personal, en un
clima estable en el que la mujer se sienta protegida tanto física como
emocionalmente y proporcionar una intervención integral de su
problemática.
- Proporcionar su independencia y autonomía personal facilitándole
los medios que le ayuden a conseguirlo.
- Trabajar la mejora de la relación materna filial.
Relativos al menor
- Dotar de un espacio estructurado, con modelos de referencia
estables, donde las niñas y niños puedan expresar sus deseos,
conflictos y frustraciones y se les ofrezcan nuevas formas de relación
y nuevos canales de comunicación y de expresión alejados de los
patrones de violencia en los que han crecido.
- Favorecer el apoyo escolar que permita su integración en el ámbito
educativo y social.
- Estimular el desarrollo evolutivo de los menores con el fin de
optimizar sus aptitudes tanto cognitivas como psicosociales.
- Aplicar terapia psicológica.
- Potenciar el vínculo materno filial.
Los Equipos técnicos que trabajan en los Centros ,
están integrados por profesionales con especial sensibilidad en este
campo, cuentan con la formación académica específica y la experiencia de
trabajo con este colectivo.
Los Centros de acogida para mujeres victimas de violencia que lleva a
Asociación mensajeros de la Paz en España se encuentran en Madrid,
Comunidad Valenciana y Canarias.
Servicio de Atención Jurídica de la Mujer
Este es
un servicio social gratuito, creado para contribuir a la erradicación de
las situaciones de discriminación que impiden a las mujeres el libre
desarrollo de su personalidad y su participación activa en la sociedad.
En él se presta asesoramiento jurídico de todos los temas
relacionados con la violencia, separaciones, divorcios, uniones de
hecho, filiación, impago de pensiones, cuestiones de ámbito civil, penal
o laboral.
Programa de intervención terapéutica para hombres implicados
en casos de malos tratos
Es un programa piloto, que pretende desarrollar una vía alternativa
donde se fomentan estrategias para afrontar, de forma adecuada y
responsable, los conflictos, tanto a nivel personal como a nivel social
y siempre desde el punto de vista de la igualdad.
Para abordar correctamente el problema de la violencia doméstica es
necesario tratar al agresor simultáneamente que a las victimas, no solo
a los púntos más débiles del problema: mujeres e hijos.
Va dirigido a hombres mayores de edad implicados en relación de malos
tratos, que no padezcan trastornos mentales o enfermedad orgánica grave
y que no sean víctimas de ninguna adicción.
Este programa es gestionado por la Asociación Mensajeros de la Paz
Canarias, y subvencionado por el Cabildo Insular de Gran Canaria.
Se
puede acceder al recurso mediante dos vías:
- Voluntariamente: Dirigiéndose al registro general
del Cabildo Insular y solicitando un modelo de inscripción para dicho
programa.
- Judicialmente: Por sentencia firme de un juez.
OBJETIVOS:
- Tomar conciencia de la responsabilidad propia en los episodios de
violencia.
- Adquirir estrategias más adaptadas de afrontamiento a los
problemas que se le pueden presentar en la vida diaria.
- Adquirir técnicas de autocontrol.
- Trabajar las creencias y actitudes con respecto al rol de la mujer
y a la propia situación de violencia.
INTERVENCIÓN:
El tratamiento se aborda en dos niveles:
- Terapias individuales: Donde a la persona se le
ayuda a tomar conciencia de su problemática. Así como hacer una
intervención más individualizada.
- Terapias grupales: Mediante distintas dinámicas,
documentación, puesta en común, etc. que ayudarán al usuario a una
reestructuración de sus creencias y a un cuestionario de sus propias
conductas, así como plantear objetivos realistas y asumibles para su
vida.
Inmigrantes
Uno de los
lemas de la Asociación Mensajeros de la Paz es: "Trabajamos por
la integración social". No es extraño, que una de las
actividades de nuestra organización sea la protección e
integración en la sociedad española de población inmigrante en
situación de vulnerabilidad, especialmente mujeres y niños.
Los hogares de Mensajeros de la Paz, fueron pioneros en la
acogida de menores inmigrantes no acompañados y de la
protección de minorías étnicas. Desde inicios de los años
sesenta los hogares de Mensajeros de la Paz brindan una vida
familiar y normalizada a muchos niños y niñas procedentes de Marruecos o
del Africa Sahariana y Subsahariana (en especial de las antiguas
colonias y protectorados españoles de entonces, como Guinea Ecuatorial,
El Aiún, etc.)
Esos niños de entonces, que llamaban la atención por sus ojos o el
color de su piel, hicieron su vida en España, encontraron su profesión,
sus parejas, fundaron familias... hoy ya son padres, y algunos de ellos,
incluso abuelos.
En la
actualidad, el fenómeno de la inmigración en España tampoco nos es
ajeno.
En los numerosos hogares de Mensajeros de la Paz en España entorno a
un 20% de los menores acogidos son de origen inmigrante,
(aunque este porcentaje depende de las Comunidades Autónomas en las que
los hogares se sitúen y la población de menores inmigrantes en la
región).
Así mismo, y en muchos casos, Mensajeros de la paz sigue atendiendo a
jóvenes inmigrantes acogidos en hogares después de cumplir los
18 años, hasta que encuentran su autonomía personal y
económica. Esta protección supone un gran esfuerzo económico ya que las
autoridades españolas suspenden su ayuda monetaria a los chicos cuando
estos cumplen 18 años. En este sentido destaca sobre todo la actividad
de los pisos tutelados para jóvenes que mantiene Mensajeros de la
Paz-Canarias y Mensajeros de la Paz-Madrid; Un gran número de
beneficiarios de estos pisos son jóvenes de origen inmigrante, que
necesitan una especial protección.
También se
acoge a mujeres de origen inmigrante en los centros
para mujeres víctimas de violencia doméstica (con o sin
hijos) que Mensajeros de la Paz tiene en Madrid y Canarias. Como media
anual un 30% de las beneficiarias de este recurso son inmigrantes.
Pero además Mensajeros de la Paz lleva a cabo dentro y fuera de
España proyectos pensados para satisfacer las necesidades sociales de la
población inmigrante.
Un buen ejemplo puede ser el Aula de Cunas que
Mensajeros de la Paz creó en el Barrio de Lavapiés en Madrid. El aula de
cunas es mucho más que una guardería de niños.
Es un proyecto de integración y un recurso para facilitar la
conciliación de la vida laboral y familiar.
Como en toda guardería se atiende a niños desde los dos meses hasta
que inician la edad escolar. Tiene servicio de comedor, cambio de
pañales, seguimiento de cartilla de vacunaciones, atención
personalizada, etc.
Pero lo que
hace especial al centro es que además se hace trabajo social con las
madres y padres: a través del Programa "En Familia", se
imparten cursos y talleres de formación en alimentación
de los niños, higiene y salud, se da orientación laboral dirigida a la
búsqueda de empleo, se organizan cursos de capacitación profesional,
actividades de ocio saludable e integración en la vida madrileña y
española (fiestas, costumbres, etc) sin olvidar las fiestas y
tradiciones de los países de origen, fomentando la interculturalidad.
También hay un servicio de ropero y se prestan ayudas
puntuales materiales (básicamente en productos de alimentación
, aseo, etc. en los casos de mayor necesidad).
Paralelamente se fomenta la solidaridad entre los beneficiarios
estableciéndose un sistema rotativo de trabajos voluntarios en el centro
por parte de las madres cuyos hijos pertenecen al proyecto.
El trabajo realizado en el Aula de Cunas y sus proyectos
complementarios, fue merecedor del Premio del Defensor del Menor de la
Comunidad de Madrid 2004.
El 90% de las beneficiarias de este centro son familias inmigrantes,
dándose además prioridad a mujeres con cargas familiares no compartidas
(mujeres solas, sin pareja o con pareja ausente).
Otro de los
proyectos especialmente creados para favorecer la integración de la
población inmigrante es la escuela de español para inmigrantes
extranjeros, de carácter gratuito, asistida por voluntarios
estudiantes universitarios de especialidades relacionadas con la
educación y la lengua (principalmente magisterio, sicología y filología
hispánica). Se trata de un proyecto piloto y único en su género que
Mensajeros de la Paz está desarrollando en colaboración con la
Universidad Francisco de Vitoria, y cuyas clases comenzaron a
principios de enero de 2007.
Su didáctica está especialmente diseñada para adaptarse al perfil
socio cultural de los alumnos, que en muchos casos, desgraciadamente,
presentan déficit formativo de origen: baja escolarización, poco o nulos
hábitos de estudio, e incluso analfabetismo real o práctico. También se
ha pensado en módulos de "español de España" para inmigrantes latinos,
con el que puedan paliar fácilmente ciertos problemas de comunicación
respecto a las diferencias del unos del castellano hablado en España
respecto al de sus países de origen.
Esta escuela de español también realizará actividades paralelas de
ocio y cultura que fomenten la integración social y personal en la vida
en España y la orientación laboral.
Programas Relacionados con la Familia
En Mensajeros
de la Paz entendemos a la Familia como el pilar fundamental de la
sociedad. Bien sea desde el modelo tradicional, o desde los nuevos
modelos, la familia, compuesta por adultos y menores que viven juntos
con lazos de afecto compartiendo medios, recursos y experiencias, es el
marco más idóneo para la realización y el crecimiento adecuado de la
persona.
Por ello desarrollamos entre nuestras actividades proyectos y programas,
algunos de los pioneros en el terreno social tanto en España como otros
países, destinados a favorecer la convivencia y el fomento de la vida
familiar, paliando carencias para favorecer la plena integración de las
familias más desfavorecidas, evitando situaciones de riesgo social y las
consecuencias negativas de la desestructuración de la convivencia.
Actividades de y programas de apoyo a las familias:
- Centro de Conciliación de la Vida Familiar y Laboral.
- Encuentro familiar fin de semana.
- Programas de salud en familia.
Centro de Conciliación de la Vida Familiar y Laboral.
Mensajeros de la paz fue pionera en este terreno con la puesta en marcha
del Centro de Conciliación de la Vida Laboral y Familiar en octubre de
2001.
Es un recurso que pretende, la promoción de los usuarios como personas
autónomas y responsables del mantenimiento de sus hijos, así como
favorecer la independencia y la organización familiar.
Conciliar vida laboral y familiar, es un largo camino que requiere la
lucha de muchos y el deseo de todos, especialmente cuando se trata de
personal de escasa cualificación, muchas veces trabajos precarios y/o
empleos con situación inferior dentro del escalafón.
El centro de atiende con servicio de guardería a los menores en
edad no escolar (de 0 a 2 años) durante el horario laboral de
los padres y prevé programas de ocio y apoyo escolar y
nutricional a los niños escolarizados cuando estos acaban su
jornada antes que la de sus padres.
Pero además se
realiza un intenso trabajo de apoyo a la familia. Mediante entrevistas
personales, se detectan necesidades y se realizan propuestas de
intervención según las mismas. A través del centro se ofrece: Apoyo y
acompañamiento, Formación, Información y Orientación socio-laboral y
socio-familia a través de una"ESCUELA DE PADRES"
Uno de estos centros de Mensajeros de la Paz para la Conciliación de la
Vida Familiar y Laboral se encuentra en la ciudad de Madrid y cuenta con
el apoyo de la Ayuntamiento de la capital
Encuentro familiar fin de semana.
Es un programa que fomenta la vida familiar a través de actividades de
tiempo libre destinadas a aprender a compartir y disfrutar juntos los
miembros de la familia de un ocio saludable conociendo recursos de su
ciudad para realizar actividades accesibles a su situación económica y
personal disfrutando de las mismas.
Se trata de una actividad piloto que aporta la oportunidad estrechar los
vínculos afectivos entre los diferentes miembros de la familia, al
tiempo que evita el acercamiento a comportamientos de riesgo: drogas,
alcohol, compañías no deseables, bandas juveniles, etc.
En una palabra, enseñar a disfrutar de un tiempo cada vez más escaso
pero muy necesario, y ayudar a saber llenarlo bien de manera que les
beneficie y enriquezca.
Programas
de salud en familia.
La compañía farmacéutica GlaxoSmithKline y la Asociación Mensajeros de
la Paz facilitan recursos de integración a Madres y Padres sin
distinción de origen y con cargas familiares, a través de talleres de
formación relacionados con la Salud y Educación de sus hijos.
Es un programa a tres años, que además se está desarrollando con la
colaboración de otras instituciones y colectivos, por ejemplo la Mesa de
la Salud del Área de Igualdad del Ayuntamiento de Madrid, para difundir
estos programas de salud y educación entre la población-objetivo (padres
o madres con cargas sociales no compartidas o familias con bajos
recursos socio-económicos).
El personal de GSK tiene la posibilidad de participar de forma
voluntaria y altruista en el desarrollo de algunas actividades del
programa.
Talleres de formación permanente:
- Los primeros años de vida de tu hijo.
- El desarrollo evolutivo del niño.
- Alimentación infantil.
- El menor y su entorno (recursos familiares y sociales).
- Salud y enfermedad del menor.
- Primeros auxilios.
- La higiene en la etapa infantil.
Talleres monográficos:
- Mujer y familia.
- Mujer y conciliación laboral.
Estas actividades se complementan con actividades de encuentro de
carácter lúdico entre los padres asistentes y sus hijos.
Proyectos para Tercera
Edad


Programas Relacionados con Personas Mayores
La realidad social y demográfica de España y otros países, manifiesta
un envejecimiento de la población a ritmo creciente y pone de manifiesto
los nuevos retos asistenciales y problemas sociales de las personas
mayores, especialmente la soledad, el abandono, la exclusión social y la
escasez de recursos.
A mediados de los años 80 Mensajeros de la Paz crea la
Asociación Edad Dorada para dar respuesta y atención a las
necesidades del colectivo de personas mayores. En poco tiempo, la
cantidad y el volumen de proyectos destinados a personas mayores
promovidos desde nuestra Asociación, hace conveniente la creación en
España de Asociaciones Autonómicas de Edad Dorada, con
personalidad jurídica, e independencia económico-financiera propias,
pero que participan de idéntica filosofía, misión, modelos de actuación
y gestión de la organización que un día fundara el Padre Angel García,
que continúa presidiendo la Asociación Nacional Mensajeros de la Paz-
Edad Dorada. Las diferentes Asociaciones autonómicas se apoyan en la
Nacional y unas a las otras cuando es necesario, especialmente a efectos
de comunicación, imagen y representatividad, creándose además entre
todas las diferentes asociaciones autonómicas y la nacional una red de
trabajo e interacción gracias a la cual se gana en eficacia y
optimización de los recursos.
A través de las diferentes asociaciones autonómicas de Edad
Dorada-Mensajeros de la Paz se atienden y gestionan numerosos
centros asistenciales, especialmente Residencias de Mayores y
Centros de Día, tanto en España como en algunos países extranjeros.
También se llevan a cabo diversos proyectos y programas
destinados a la mejora de la calidad de vida de nuestros mayores
y a facilitar su plena integración social.
Principales actividades y proyectos relacionados con mayores
Residencias mixtas para personas mayores
Gestión y Atención personalizada
Además de cubrir las esas necesidades básicas de los mayores residentes,
Edad Dorada Mensajeros de la Paz quiere ofrecerles un lugar donde puedan
sentir que están en casa, para ello realizamos un esfuerzo muy
importante en los modelos de atención, desarrollando un
sistema de protocolos propios que nos permiten abarcar todas y cada una
de las facetas del cuidado y gestión de las residencias.
El personal de atención de los centros está compuesto por un equipo
multidisciplinar de profesionales a cargo de un director o directora de
quien depende que la gestión del centro sea tan eficaz así como
humana y que todos los trabajadores sientan que forman parte de
algo más enriquecedor que una empresa.
Además de ofrecer una a dieta sana y sea variada, adaptada
a su edad condición y posibles enfermedades o dolencias, en las
residencias trabajamos para que nuestros ancianos puedan
disfrutar el placer de la comida e preparando por ejemplo,
platos de su región de origen, cuidando mucho la presentación y el
servicio del comedor, sin olvidar tampoco las celebraciones de días
señalados con comidas especiales.
En nuestras residencias el área sanitaria, atendida por
un médico y un ATS, hace posible el seguimiento de enfermedades crónicas
de los residentes y la prevención de otras muchas mediante un el
cuidado personalizado, y la vigilancia activa y permanente del estado de
salud de los mayores.
Además en nuestros centros contamos con fisioterapeutas,
psicólogos y trabajadores sociales que realizan programaciones
y actividades que fomentan todas las capacidades de nuestros mayores a
través de salidas programadas, talleres, músicoterapia, trabajos
manuales etc. prestando especial atención a aquellos que tienen
disminuidas su capacidades funcionales, cognitivas o sociales.
Nuevos retos en nuestros centros
Farmacia
En nuestras residencias se está promoviendo la gestión de la
farmacia, basada en las metodologías que rentabilicen los
costes y mejoren la dispensación de medicamentos y productos sanitarios
a través del uso racional del medicamento y promoviendo, siempre que sea
posible, el uso de medicamentos genéricos.
Medioambiente
Nuestra Asociación, ha adquirido el compromiso medioambiental
de realizar una gestión racional de la electricidad, agua, combustibles
y comunicaciones, actualizando, siempre que sea necesario las
instalaciones y adaptándolas para un consumo racionalizado
y minimizado, sin disminuir en ningún caso la calidad de servicio que se
presta a los mayores y la confortabilidad de los centros..
Protección de datos
Ajustándonos siempre al marco legal, nuestra Asociación ha implantado en
todos sus centros la ley de protección de datos, a fin
de preservar y garantizar la intimidad de cada uno de nuestros usuarios.
Seguridad
Velando por la seguridad en nuestros centros residenciales, tanto de
nuestros residentes como de nuestros trabajadores, estamos
desarrollando planes de autoprotección, emergencia y evacuación,
pioneros en este tipo de actividad.
Informatización
Se está llevando a cabo un programa para la informatización de nuestras
residencias, implantando los equipos informáticos necesarios en cada
centro, complementados por un soporte informático para la gestión
integral de los mismos.
Campañas de Sensibilización
En nuestra organización, una parte muy importante de la actividad
viene a través de las campañas de sensibilización que promovemos.
A lo largo de nuestros más de 40 años de actividad, hemos emprendido
compañas de todo tipo, siempre dirigidas a fomentar en la
sociedad los valores solidarios y de ayuda a colectivos en situación de
especial necesidad material o emocional. Hemos realizado
compañas de obtención de fondos y recursos para ayudar a damnificados en
desastres naturales, pero también hemos lanzado otras para cubrir
necesidades afectivas de niños y personas mayores.
En este sentido destacó entre todas una campaña muy especial:
Le Querrás Mas que a un Hijo
"No se parecerá a ti, no tendrá tus ojos, ni el color de tu pelo, pero
sí podrá tener tu sonrisa... Y le querrás más que a un hijo."
Este fue el lema de una campaña de sensibilización social y fomento de
la adopción o acogimiento de niños muy especiales que Mensajeros de la
Paz lanzó en 1993. Se trataba de niños con graves enfermedades y/o con
deficiencias psíquicas o físicas, niños con los que la vida había sido
especialmente dura, niños que por no tener, no habían conocido siquiera
el amor de una madre, la protección de un padre, o el cariño de unos
hermanos.
Estos niños, huérfanos o en situación de abandono, vivían en
instituciones bajo la tutela de las Administraciones o en centros de
ONGs, allí estaban atendidos, cuidados en lo físico y en lo afectivo por
buenos profesionales, pero condenados de por vida a ir pasando de mano
en mano, de turno en turno, de centro en centro. Eran niños que nunca
pronunciarían las palabras mámá o papá, que nunca tendrían un hogar que
jamás sabrían todo lo que significa pertenecer a una familia. Eran 650
niños y niñas, repartidos por toda España.
Esos 650 niños fueron acogidos o adoptados por familias españolas, y en
ellas siguen, felices y llenando de felicidad a las que hoy son sus
casas. Incluso, los que se nos fueron al cielo -algunos tenían
enfermedades terribles con muy poca esperanza de vida- emprendieron su
viaje desde los brazos de una madre. Todos siguen con sus enfermedades y
discapacidades, aunque en muchos casos increíblemente paliadas y
mejoradas, porque a pesar de que es cierto que necesitaban tratamientos
y medicinas, requerían, con más intensidad y frecuencia, el amor, la
aceptación, la ternura, y los cuidados de unos padres.
Uno de esos niños es Diana, nuestra Diana, y porque a todos en
Mensajeros de la Paz Diana nos ha ido robando un trocito de corazón,
aunque Diana es sobre todo y ante todo de Olga y José Antonio, un
matrimonio madrileño excepcional, y de sus tres hijos biológicos-sanos y
normales- quienes también la quieren más que a una hermana. Diana nació
con un corazón débil, escasa vista, malformaciones en el estómago...,
cuando la conocieron Olga y José Antonio, se alimentaba con una sonda,
no podía caminar, apenas tenía pelo...
Su amor, su lucha, sus cuidados, encuentran la recompensa diaria en los
progresos de la niña, en sus sonrisas, en sus caricias, en sus pasos
todavía inciertos. Con ellos esta niña ha aprendido a comer, a jugar con
los muñecos, a pasear por la calle, a subirse a un columpio, a presumir
con un vestido o unos zaparos nuevos y a dar esos besos y abrazos hoy
que derrocha con todo aquel en del que percibe un poco de confianza y
aceptación. Para esta familia, ha sido "una suerte" poner a Diana en sus
vidas; "Es como una roca horrible, que nadie quiere pero al abrirla, te
encuentras una joya", explica José Antonio.
La Campaña "Le querrás más que a un hijo" alcanzó una repercusión que
nos sorprendió a todos. Los medios de comunicación de toda España se
hicieron eco de la iniciativa y siguieron su desarrollo dedicándole
infinidad de páginas y espacios, incluso escritores como Cela o Gala
mostraron lo mejor de su sensibilidad en bellísimas columnas sobre esos
niños tan especiales que buscaban padres... Los teléfonos de Mensajeros
de la Paz se colapsaban diariamente. En dos meses recibimos unas 14.000
llamadas telefónicas de peticiones de información acabaron
convirtiéndose en 650 acogimientos o adopciones.
Gracias a todos ellos.
Le
Querrás Más que a un hijo en El Salvador
Para otros 320 niños especiales, Mensajeros de la Paz lanzó en 2002 una
nueva edición de la Campaña "Le querrás más que a un hijo". El porqué y
el para qué de esta nueva edición son los mismos en su primera edición.
Sólo que esta vez los niños vienen del otro lado del Atlántico, de El
Salvador; un pequeño país que en los últimos 20 años ha sufrido una
guerra civil y numerosas y dramáticas catástrofes naturales: huracanes,
terremotos, sequías.
Estos 320 niños salvadoreños quieren y pueden ser felices, a pesar de
haber sido abandonados, a pesar de haber perdido a sus familias, y a
pesar de sufrir graves lesiones o enfermedades. Necesitan unos padres
que les quieran, que les acepten, que les deseen.
La campaña también tuvo una gran aceptación en El Salvador, muchos niños
fueron adoptados y acogidos por familias salvadoreñas, e incluso alguno
de ellos por alguna familia española. Unos y otros recuerdan con
felicidad el momento en el que un nuevo hijo, muy especial, entró en sus
vidas y en sus casas
"Los Mayores También Creen en los Reyes Magos"
Ellos compartieron la Navidad con nosotros.
Aunque ya hace muchos años, las personas mayores también fueron niños en
su día. y hoy lo siguen siendo en su interior, y se siguen ilusionando
cada mañana del 6 de enero esperando la llegada de los Reyes Magos, pero
muchos de ellos no tendrán regalos, ni siquiera la ilusión suficiente
para levantarse de la cama, porque están solos y desvalidos.
Ahora nos toca a nosotros compartirla con ellos
Nosotros no podemos permitirlo. No podemos aceptar que ese espíritu
navideño que llevan dentro termine por apagarse, sino todo lo contrario.
Por eso trabajamos para devolverles la ilusión por la vida y por la
Navidad, para que se sientan importantes en estos días y siempre.
Y podemos conseguirlo a través de la solidaridad y el cariño de las
personas que, como tú, tienen un buen corazón.
Los Mayores también creen en los Reyes Magos
Un año más, la Asociación Edad Dorada- Mensajeros de la Paz convoca la
campaña navideña de ámbito nacional "LOS MAYORES TAMBIÉN CREEN EN LOS
REYES MAGOS", y cuyo objetivo es hacer renacer en nuestros abuelos su
ilusión de niños.
Los destinatarios de los regalos serán ancianos, preferentemente solos y
enfermos, que viven en residencias, centros geriátricos y hospitales en
toda España.
Con esta iniciativa de sensibilización se pretende básicamente que la
sociedad no olvide a esos mayores de hoy que hicieron posible la ilusión
de tantas mañanas de reyes de ayer. Queremos hacerles llegar un gesto de
cariño y solidaridad, al tiempo que fomentar el acercamiento de todos a
los mayores, sean familiares o no, a los que sabemos que se encuentran
más solos o más necesitados; visitar en Navidades una residencia de
ancianos, un hospital, o un centro geriátrico, etc.
Cómo Colaborar:
Cuando se "hagan los encargos a los Reyes Magos" para familiares y
amigos, se puede "añadir a la lista un regalito para una persona mayor:
señora o caballero, da igual.
Los mayores esperan cosas sencillas: un pañuelos, una colonia, una
billetera, unas zapatillas, una bufanda... Lo más importante, es el
detalle y el cariño que se pone en el encargo. Puede servir de ayuda
pensar en lo que se regalaría a un abuelo o a abuela, o lo que nos
gustaría que nos regalaran si tuviéramos bastantes años más.
Esta campaña está abierta a la participación tanto de particulares a
título individual, como a empresas, colegios, compañeros de trabajo,
grupos de amigos, u otros colectivos.
Dónde dejar los Regalos:
Desde el 11 de diciembre hasta el 2 de enero, todos aquellos que deseen
participar, pueden dejar los regalos, sin coste alguno, en cualquier
oficina de la empresa de Mensajería MRW de la península, indicando en el
paquete "para la Campaña de Mayores". Ellos se encargarán de hacérnoslos
llegar gratuitamente para distribuirlos entre los beneficiarios.
Agradecemos a MRW su indispensable colaboración.
SMS Solidario:
Otra forma de colaborar con la campaña, mediante el teléfono móvil,
mandando un SMS al 5030 con el mensaje: reyes (espacio) mayores El coste
del mensaje, 1'20€ (+IVA), será destinado a la compra de regalos para
los mayores. Con la colaboración de Movilisto.
Cuantos más mensajes MSM y felicitaciones se envíen, más y mejores
regalos.
26 de Julio, "Día de los Abuelos"
Asociación Edad Dorada Mensajeros de la Paz promueve la celebración de
la festividad del DIA DE LOS ABUELOS, el 26 de Julio,
festividad de San Joaquín y Santa Ana; abuelos del Niño Jesús.
Con ello pretendemos que toda la sociedad rinda un merecido
homenaje a esos hombres y mujeres que tanto nos han dado,
sensibilizar a la sociedad respecto a la figura de los abuelos,
para que se les valore y reciban el cariño y el respeto de su entorno, a
la vez que hacer una llamada de atención sobre las necesidades
de la población mayor.
Tenemos puesta una gran ilusión y cariño, es establecer el "Día
de los Abuelos", tanto en España como en el resto del mundo,
como ya existe el "Día del Padre", festividad de San José, el "Día de la
Madre", etc...
Estamos seguros de que con la ayuda de todos, conseguiremos que el día
26 de Julio se convierta en la fiesta del agradecimiento, un acto de
amor, una devolución de ternura y sobre todo, una acción de gracias
respetuosa y alegre, para hacerles arrancar a nuestros abuelos su mejor
sonrisa en esta celebración donde vuelven a sentirse protagonistas.
Razones para institucionalizar el "Día de los Abuelos"
- Los valores humanos como el respeto y el cariño hacia nuestros
mayores es algo importante y connatural a nuestra sociedad.
- La figura de los padres de nuestros padres, está presente en la
cercanía-lejanía de nuestra infancia. Nuestros abuelos son punto de
referencia de nuestros primeros actos, de nuestros primeros pasos, de
nuestros primeros juegos, de nuestras primeras desobediencias, de
nuestras primeras alegrías, de nuestros primeros castigos, de nuestros
primeros cumpleaños y tantas y tantas sensaciones más.
- Nuestros padres, muchas veces a causa de sus trabajos, encomiendan
a los abuelos el cuidado de los niños, el levantarles, llevarles y
recogerles del colegio, el darles de comer o merendar, etc…
- Infinidad de veces hacen las funciones de padres con todo el amor
y dedicación, para ir educando a sus nietos con la ternura que se
merecen a fin de que descubran la vida sin traumas y sin complejos,
ayudándoles en todo lo que pueden, mejorando incluso, en aquellas
cosas que saben por experiencia que han de dar de otra manera,
acordándose de errores que tuvieron con sus propios hijos.
Una fiesta itinerante: 26 de Julio, Día de los Abuelos
Uno de los objetivos del Día de los Abuelos es acercar la fiesta
a todos los sectores sociales y regiones de nuestro país.
Por ello, el 26 de julio de cada año la Asociación Edad Dorada
Mensajeros de la Paz organiza una gran concentración lúdica de abuelos y
abuelas, en la que tienen lugar diversas actividades, que se
celebra en un punto de España diferente: Madrid, La Bañeza
(León), Toledo, Valencia, San Pedro del Pinatar (Murcia) y Santiago de
Compostela (A Coruña), Gijón y Santander han sido las localidades que
han acogido la fiesta del Día de los Abuelos en sus sucesivas
convocatorias.
|
La iniciativa del Día de los Abuelos fue presentada
oficialmente en 1999 en el Patio de Cristales del
Ayuntamiento de Madrid con la presencia del entonces
Alcalde de la Capital Don José María Álvarez del
Manzano y la Concejala de Servicios Sociales Doña
Beatriz Elorriaga junto con el Padre Ángel.
Así mismo, SAR la Condesa de Barcelona, con la
sencillez y sensibilidad que siempre le acompañó aceptó la
Presidencia de Honor del Día de los Abuelos. (Gracias,
Señora, siempre la recordaremos). |

Apenas recién inaugurado, el Complejo Residencial Mensajeros de la
Paz de La Bañeza, acogió la celebración del Día de los Abuelos en el
año 2000. Fue en esa edición donde estrenamos Madrina de
Honor, la Actriz Lina Morgan que desde entonces no ha
faltado nunca a su cita anual con todos los abuelos de España.
La Misa, concelebrada por más de 20 sacerdotes,
algunos de ellos residentes en La Bañeza, fue retransmitida
en directo por Radio Vaticana para todo el mundo de habla
hispana.
Al finalizar el acto institucional se leyó un mensaje a todos los
abuelos de España del Presidente del Gobierno Don
José María Aznar. |
 |
 |
En 2001 la Cuida Imperial fue la anfitriona de la Celebración del
Día de los Abuelos. La Misa, el acto institucional y el almuerzo
tuvieron lugar en el Parque, junto a la Puerta de Bisagra. Entre las
personalidades asistentes en dicha edición contamos con la presencia
de entonces Presidente de la Junta de Comunidades de
Castilla la Mancha Don José Bono, el Alcalde de
Toledo Sr. Molina, así como nuestra querida Lina
Morgan. 2001 fue también el año de la presentación del
Sello Conmemorativo que Correos editó con motivo
del Día de los Abuelos.
|
La Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia sirvió de marco a
la más multitudinaria de las convocatorias del Día de los Abuelos.
La amplitud de las instalaciones permitió reunir en 2002 a
más de 6.000 abuelos y abuelas procedentes de muchos
rincones de España.
Una paella para todos ellos, una gran mascletá y diversas
actuaciones musicales pusieron el broche de oro a esa jornada que
contó con la presencia del Arzobispo de Valencia,
el Presidente de la Generalitat Valenciana, del
Consejero de Bienestar Social y del Ministro de Trabajo
y Asuntos Sociales. |
 |
 |
De nuevo, una residencia gestionada por la Asociación Edad Dorada
Mensajeros de la Paz, la ubicada en la localidad de San Pedro del
Pinatar (Murcia) acogió en 2003 la celebración del Día de los
Abuelos.
Los abuelos allí asistentes disfrutaron de la simpatía de Lina
Morgan, de la bendición del obispo de la Diócesis. Entre las las
autoridades allí presentes, destacó el Ministro de Trabajo
que presentó ese día la aprobación de varias leyes
aprobadas la víspera, protegiendo los derechos de los
abuelos como la de Defensa de los derechos de visita y
custodia de los nietos por parte de los abuelos. |
 |
Coincidiendo con el Año Santo Jacobeo, el Día de
los Abuelos tuvo lugar en 2004 en la ciudad compostelana.
La Catedral de Santiago, donde se leyó una
invocación al Apóstol de los Abuelos Españoles ante el Arzobispo
Monseñor Barrio, y la Plaza del Obradoiro, después,
fueron los escenarios de celebración de los actos programados para
ese día.
El Ayuntamiento de Santiago, a través de Su
Alcalde, y la Xunta de Galicia, a través de su
Presidente dieron su apoyo a esta fiesta.
Una espectacular parada de autos clásicos y un menú
de especialidades gallegas, donde no faltó la empanada ni el
marisco, hicieron las delicias de los abuelos allí congregados. |
 |
Santander fue la anfitriona en 2006. La víspera se celebró en el
Monasterio Sto. Toribio, con una ofrenda floral de
los Abuelos al Lignum Crucis, coincidiendo con el
año Santo Lebaniego.
El 26 de julio, más de 2.000 abuelos se reunieron en el
Palacio de los Deportes de Santander. Tras la Misa,
presidida por el Obispo, D. José Vilaplana, Tuvo
lugar el Acto Institucional, en el que contamos con la presencia del
Ministro de Justicia, Presidente de Cantabria y el Alcalde
de Santander.
Una vez que Lina Morgan entregó los
Diplomas de Abuelos de Oro, tuvo lugar un almuerzo donde no
faltó el cocido montañes y la quesada
pasiega, amenizado con actuaciones folclóricas regionales y
luego un animado baile. |